ENTREVISTA:
TREINTA AÑOS DESPUÉS DE SU FUNDACIÓN, SIGHORE-ICS SE HA CONSOLIDADO COMO UN REFERENTE
EN LA DIGITALIZACIÓN DE LA HOSTELERÍA. SU FUNDADOR Y CEO, JORGE C. JUÁREZ AYUSO, REPASA EN
ESTA ENTREVISTA LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR, LOS RETOS DEL PASADO Y DEL PRESENTE, Y EL PAPEL
CRUCIAL QUE JUGARÁ LA TECNOLOGÍA EN LA HOSTELERÍA DEL FUTURO.
Texto: Ana I. García
—En estas tres décadas, Sighore-ICS ha sido testigo de una profunda transformación en la hostelería. ¿Cuáles diría que han sido los hitos tecnológicos más importantes en este tiempo?
—En estos 30 años hemos visto una evolución tecnológica impresionante en la hostelería. Cuando empezamos, en 1995, la mayoría de los negocios aún utilizaban cajas registradoras, y la idea de digitalizar
la gestión era completamente nueva. El primer gran hito fue la implantación de los TPV, que permitió automatizar los procesos de venta y control de caja. A partir del año 2000, la llegada de las pantallas táctiles revolucionó la manera en que los restaurantes interactuaban con la tecnología. Luego llegaron los dispositivos móviles para la toma de pedidos, lo que mejoró la eficiencia operativa y el servicio al cliente.
En la última década, hemos asistido a una transformación aún mayor con la introducción de la analítica avanzada, la inteligencia artificial y la automatización de procesos, lo que ha permitido a los negocios optimizar su rendimiento y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo.
—¿Cuáles fueron los principales retos a los que se enfrentó su empresa en sus primeros años y cómo lograron superarlos? ¿Cuáles son los actuales?
—Los primeros años de Sighore-ICS fueron un auténtico desafío. Emprender en una época donde la digitalización en la hostelería no estaba asentada fue complicado. Muchos clientes no entendían por qué
necesitaban un TPV en lugar de una caja registradora. Tuvimos que hacer mucha pedagogía y demostrar con hechos que la tecnología podía ayudarles a gestionar mejor sus negocios. También nos enfrentamos a la falta de recursos y a la incertidumbre del mercado, pero con perseverancia y confianza en nuestro modelo de negocio logramos superar esas barreras. Hoy en día, los retos son diferentes. La hostelería ha evolucionado hacia un modelo donde la digita lización ya no es una opción, sino una necesidad. La sostenibilidad, la inteligencia artificial y la automatización son los nuevos desafíos, y nuestra labor es seguir
innovando para ofrecer soluciones que ayuden a nuestros clientes a adaptarse a este nuevo escenario.
Jorge Juárez acompañado de sus hijos
—La tecnología ha pasado de ser una ventaja competitiva a una necesidad básica en el sector de la hostelería. ¿Cómo ha evolucionado la percepción de los hosteleros sobre la digitalización desde los años 90 hasta hoy? ¿Existen diferencias en las percepciones de las pymes con respecto a empresas más grandes y cómo se solventan?
—En los años 90, convencer a los hosteleros de que necesitaban digitalizar sus negocios era difícil. La tecnología se veía como un gasto innecesario más que como una inversión. Con el tiempo, a medida que
la digitalización se fue extendiendo y los beneficios se hicieron evidentes, la percepción cambió. Hoy en día, ningún negocio serio en hostelería puede permitirse prescindir de la tecnología. Sí existen diferencias entre las grandes empresas y las pymes. Las grandes cadenas han sido más rápidas en adoptar tecnología, mientras que muchas pequeñas empresas aún tienen reticencias por el coste o la complejidad de implementación. En Sighore-ICS trabajamos para hacer fácil la digitalización, ofreciendo soluciones accesibles y escalables que se adapten a cualquier negocio, sin importar su tamaño.
—Hoy en día, la analítica avanzada y la inteligencia artificial están cambiando la gestión en la hostelería. ¿Cómo cree que impactarán estas tecnologías en la próxima década?
—El impacto será enorme. La analítica avanzada permitirá a los restaurantes tomar decisiones basadas en datos, optimizando desde la gestión de stock hasta la personalización de la experiencia del cliente. La
inteligencia artificial ayudará a predecir tendencias de consumo, automatizar procesos y mejorar la eficiencia operativa. En la próxima década, veremos cómo la IA se integra cada vez más en los sistemas de gestión de restaurantes, permitiendo automatizar tareas repetitivas y dejando que los equipos humanos se centren en la experiencia del cliente.
—Se habla mucho de la automatización y la robótica en la hostelería. ¿Cuál cree que será el equilibrio entre la tecnología y el factor humano en la restauración del futuro?
— Creo que la clave es encontrar el equilibrio adecuado. La tecnología está para facilitar y mejorar la operativa, pero la esencia de la hostelería es la hospitalidad, y eso nunca lo podrá sustituir una máquina. Creo y
espero que siempre existirá el factor humano. La automatización ayudará a mejorar la eficiencia en cocina, la gestión de inventarios y los procesos administrativos, pero el trato con el cliente seguirá siendo
fundamentalmente personal. Las empresas que mejor logren combinar ambas cosas serán las que marquen la diferencia en el futuro.
—¿Qué papel juega la tecnología en la sostenibilidad del sector y cómo está contribuyendo Sighore-ICS a este aspecto?
—La tecnología tiene un papel clave en la sostenibilidad. Permite reducir desperdicios, optimizar el consumo energético y hacer una gestión más eficiente de los recursos. En Sighore-ICS estamos comprometidos con este aspecto, desarrollando soluciones que ayuden a los negocios a ser más sostenibles. Buscamos crear un ambiente de trabajo más eficiente en la sala y, sobre todo, en las cocinas, reduciendo el ruido, los gritos y el uso de papel. Nuestro software permite gestionar las comandas digitalmente, optimizar pedidos a proveedores y controlar el stock para evitar desperdicios innecesarios. También promovemos sistemas de pago digitales, contribuyendo a una operativa más sostenible.
—Ha mencionado alguna vez que uno de los objetivos de Sighore-ICS es expandir su presencia a nivel global. ¿En qué mercados tienen puesta la mirada y qué oportunidades ven en el exterior?
—Nuestra primera expansión internacional ha sido en Andorra, donde abrimos Sighore-ICS Pirineus en 2023 para dar servicio directo a nuestros clientes actuales y futuros del Principado. A partir de ahí, queremos seguir explorando otros mercados en los que veamos una gran oportunidad para la digitalización del sector de la hostelería y que, por cercanía geográfica y cultural, tenga sentido para nosotros estar presentes.
—¿Cuáles considera que son los mayores desafíos que enfrenta hoy el sector de la hostelería en términos tecnológicos?
—Los principales desafíos son la digitalización total, la sostenibilidad, la adaptación a la inteligencia artificialy la automatización de procesos. Además, la gestión del talento sigue siendo un reto clave para el sector.
Hay una falta de mano de obra preocupante, pero ahí también la tecnología puede ayudar, reduciendo el personal necesario para ciertas tareas.
—Ha hablado sobre la importancia de que el avance tecnológico no deje a nadie atrás. ¿Cómo puede la digitalización convivir con un enfoque más humano en la hostelería?
—La clave está en hacer la tecnología accesible, lo que llamamos en Sighore-ICS el humanismo tecnológico. No se trata solo de ofrecer herramientas avanzadas, sino de proporcionar formación y soporte para
que cualquier negocio, independientemente de su tamaño, pueda aprovecharlas.
—Tras 30 años en el sector, ¿cuál considera que ha sido el mayor aporte de Sighore-ICS a la hostelería y qué legado le gustaría dejar?
—Nuestro mayor aporte ha sido ayudar a transformar digitalmente el sector, facilitando a miles de negocios herramientas que les han permitido mejorar su gestión y rentabilidad. El legado que me gustaría dejar es el de una empresa que ha sabido evolucionar, innovar y crecer sin perder su esencia. Quiero que Sighore-ICS siga siendo un referente en la hostelería, no solo por su tecnología, sino por su compromiso con el sector y con las personas que lo hacen posible. ■