Hemos entrevistado a Jorge C. Juárez Ayuso, director general de SIGHORE-ICS, una empresa con más de 25 años de experiencia que se presenta como apoyo a la digitalización de la hostelería, un sector clave en la economía española que ha sufrido mucho con la COVID-19. ¿Qué significa digitalizar un restaurante? ¿Qué mejoras notan los establecimientos tanto en control de costes como en calidad? Juárez nos da respuesta a estas y otras preguntas, como si su propuesta se dirige a grandes restaurante o también a locales de menú diario.

Compartimos un fragmento de la entrevista:

Pregunta: ¿En qué situación se encuentra hoy en día la hostelería?

Respuesta: La hostelería hoy en día tiene un repunte, es indudable, todo el mundo lo está viendo, pero lógicamente arrastra un año y medio de restricciones y cierres. Esperamos que la recuperación venga el próximo año en 2022 y volver a la senda del crecimiento que se dejó 2019, aunque, siendo realistas, aparecen ciertos nubarrones por la actualidad que sufren tanto el mundo de la restauración como todos los sectores económicos, como el coste energético para las empresas y a nivel particular. Algo que también se nota mucho es la falta de personal: durante la pandemia migraron a otros sectores económicos y ahora hay una falta de personal. También, la reforma laboral, la situación política y la falta de materias primas, que nosotros estamos viviendo de primera mano como empresa tecnológica. Sin embargo, creo que la hostelería es un sector que ha demostrado ser fuerte y que puede salir hacia adelante con tesón y trabajo.

P: ¿Creen que estaban preparados los restaurantes para el coronavirus?

R: Habían empresas preparadas y otras que no. Lógicamente, fue un tema inesperado, aunque hemos vivido otras crisis, como la del 2008, que eran de aspecto económico. La restauración es un mundo que cada vez se está profesionalizando más, pero la verdad es que muchas empresas no tienen planes de empresa ni las finanzas bien aseguradas, y esto les ha pasado factura a muchos restauradores, incluso a clientes nuestros, por desgracia. Sí que se notó que, a raíz de la pandemia, tuvimos que correr todos, y un trabajo que durante muchos años no se había hecho, se ha realizado durante el confinamiento: faenas de digitalización, de ventas a domicilio… Ahora se quiere tener más control de la gestión de los negocios.

P: Cuando hablamos de digitalizar una empresa o, en este caso, un restaurante, ¿Qué significa?

R: En nuestro caso, cuando hablamos de digitalización, nos basamos en 2 palabras: humanismo tecnológico. Con esto queremos decir que primeramente somos personas, pero también creemos en la tecnología. La digitalización tecnológica aporta beneficios a las empresas y a la población en general.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es

Reproductor de audio

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 13:46 — 4.8MB) | Incrustar