El factor humano es insustituible por una máquina. Sí que pueden ayudar a ciertas tareas de apoyo. 

El tema tecnológico es un tema que personalmente me apasiona y me preocupa por igual. Hace aproximadamente dos años escribí uno de mis primeros artículos de opinión, con el título “¿Humanismo tecnológico?”. Donde exponía una pregunta sobre la relación entre los humanos y la tecnología, la cual decía:  ¿Podremos llegar a una tecnología humanista, o sea colaborativa?

Creo que este debate sigue más vivo que nunca. Las empresas tecnológicas deben de desarrollar sus soluciones y servicios en la mejora de la sociedad, sin olvidarse por supuesto de las personas que formamos parte de ella.

Recientemente la asociación Tech Barcelona, decía, entre otras cosas:

“Creemos que las industrias que más sentido tienen son las que tienen un impacto positivo y transforman la forma en que viven las personas, trabajan e interactúan en las ciudades, como la salud y el bienestar, la movilidad, el comercio minorista y fintech.”

Creo personalmente y profesionalmente que las empresas tecnológicas actualmente deben tener un propósito ético y de sostenibilidad, con un impacto positivo entre todos nosotros. Pero lógicamente no nos tenemos que olvidar del “toque humano”, la irrupción de la robótica y de la inteligencia artificial, aviva más el debate. No solo el ético, si no el social en todos los aspectos.

¿Nos llegaran a mandar la maquinas? ¿Sustituirán las maquinas a las personas? Espero, de verdad que esta pregunta no se haga realidad nunca o solo en una parte. La tecnología tiene que influir en el progreso general de todos, de una forma amigable y colaborativa. Como siempre repito, tiene que ser un fin, no el fin. No nos volvamos locos con los avances que nos aporta esta ciencia, siempre hay que conservar el lado y la visión humana.

Respecto al Canal Horeca que es un acrónimo de Hoteles, Restaurantes y Caterings. Al cual estoy enfocado profesionalmente. La cuestión tecnológica es un eje estratégico de tamaña importancia. Cada día los clientes y los equipos de trabajo tienen un perfil más digital, sin duda. La irrupción de nuevas tecnologías para la gestión de restaurantes se debe a unas necesidades para satisfacer a los clientes y sus gustos, como cartas digitales, los códigos Qr, los chatbots, pedidos desde su móvil, mesas interactivas…. También los equipos de trabajo de los restaurantes aprovechan están tecnologías, como sistemas de movilidad para la toma de pedidos del cliente, monitores táctiles de gestión en cocina, maquinaria de cocina automatizada, gestión de pedidos a proveedores, control de los almacenes, entre otros.

Y llega la robótica en la restauración, ¿Sera posible que algún día los camareros sean sustituidos por robots? Volvemos al factor humano, creo que será complicado, No es de extrañar entonces que el sector de la hostelería tenga que ponerse las pilas, con el fin de no quedarse atrás. Para ello hay que la implementar soluciones tecnológicas que sean capaces de mejorar no solo la imagen de los restaurantes, sino también todos y cada uno de sus servicios.

En resumen, necesitamos un ecosistema tecnológico que garantice la colaboración entre los humanos y las maquinas. Y que mantenga al primero como medida y control de todas las cosas. Y como bien decía el sofista griego Protágoras de Abdera hacia el año 445 a.C. y que sigue vigente actualmente: “El hombre es la medida de todas las cosas”. Y yo añado para lo bueno y para lo malo.

Jorge C. Juárez Ayuso. Fundador y Director General de SIGHORE-ICS.