por Clara Román.
Sighore-ICS estuvo presente en el congreso de Foodservice Forum mediante una ponencia que contó con la presencia de Jorge C. Juárez, CEO y fundador de la compañía; Luis Juárez, director de desarrollo de negocio de Sighore; y María José Morera, directora de Cooking Numbers.
En este espacio, Luis Juárez explicó a los asistentes cuáles son los pilares de la filosofía que ahora defienden en Sighore. El primero y más importante es la adaptabilidad. En este sentido, el director de desarrollo de negocio de la compañía indicó: “Cada cliente tiene una necesidad y tenemos que ser capaces de transformar esa necesidad en una realidad en el menor tiempo posible gracias a nuestro sistema”.

Otro de los pilares tiene que ver con una automatización que permita a los restaurantes ahorrar el tiempo que antes se invertía en generar artículos u obtener datos. Asimismo, desde Sighore buscan constantemente la eficiencia. “Los recursos son limitados y tenemos que ser lo más productivos posible”, señaló Luis Juárez.
El último gran pilar tiene que ver con lo que desde la compañía han denominado como “Do It Yourself”. Luis Juárez lo explicaba de la siguiente manera: “No consiste en darle al cliente la solución ya servida en el plato, sino en explicarle cómo funciona y que sea él mismo quien que pueda obtener la información que necesita, cómo y cuándo sea, para que no sea un cautivo del sistema informático”.
El caso de éxito en la digitalización de Cooking Numbers
A continuación, tomó la palabra María José Morera, directora de Cooking Numbers, quien lleva más de 25 años colaborando junto a Sighore-ICS: “El perfil del consumidor actual, las normativas municipales, los factores externos… Todo hace que sea difícil sacar rentabilidad a nuestros negocios, y la restauración tradicional todavía anda perdida y no se da cuenta de que la digitalización es fundamental para asegurarse un futuro”.

De esta manera, María José Morera señaló que la digitalización en el back office ha dado un salto muy grande y ahora hace más fácil la gestión de un restaurante gracias a toda la información que se puede obtener. “En mi móvil puedo ver el horario de cada trabajador, las compras a diario, el gasto en materia prima, las ventas por cada TPV, las mejores horas de facturación… Ha llegado un momento en el que todo lo tengo en la palma de la mano”, aseguró la ponente.
Como último punto a destacar, María José Morera indicó que digitalizar el restaurante requiere una inversión inicial de tiempo, sobre todo, ya que las herramientas son asequibles y eliminan de manera automática costes de personal.
Imágenes cedidas: Paco Pino